¿Qué efectos tiene en la nómina los aumentos en las cotizaciones en 2024?
En concreto, los trabajadores verán reducida ligeramente su nómina debido a la entrada en vigor del aumento de las cotizaciones por el Mecanismo de Equidad Intergeneracional, el MEI.
¿Qué es el Mecanismo de Equidad Intergeneracional?
Se trata de una cotización adicional que se incluye dentro de la cotización por contingencias comunes (que cubre la jubilación, incapacidad permanente, viudedad...) y que se destina a financiar el Fondo de Reserva, la denominada 'hucha de las pensiones', con vistas a los mayores esfuerzos a los que se verá sometido por las jubilaciones de los trabajadores de la generación del 'baby boom'. Este MEI se aprobó en la disposición final cuarta de la Ley 21/2021, de 28 de diciembre, se diseñó con "el fin de preservar el equilibrio entre generaciones y fortalecer la sostenibilidad del sistema de la Seguridad Social en el largo plazo".
En un primer momento, este MEI se empezó a aplicar en 2023 y fue de un 0,6% de la base de cotización, aportaciones repartidas en un 0,5% para la empresa y un 0,1% para el trabajador. El objetivo es que, a partir de 2032 esa cotización se modificase pero siempre con un objetivo: su mantenimiento hasta el año 2050.
Sin embargo, con la aprobación del Real Decreto-ley 2/2023, de 16 de marzo, se incrementó la cotización extra por el MEI, en un calendario progresivo que contempla que cada año la cotización vaya subiendo, de tal forma que desde 2029, y de ahí ya hasta 2050, sea del 1,2% de la base de cotización, repartida en un 1% para el empresario y un 0,2% para el trabajador.
¿Cuánto bajará la nómina de enero con el aumento del MEI?
Este calendario progresivo ha empezado en 2024, año para el que las cotizaciones adicionales serán del 0,70% de la base de cotización, repartidas en un 0,58% para el empresario y un 0,12% para el trabajador.
Esto, aplicado a una nómina de 2.000 euros mensuales, tendría el siguiente impacto: la empresa ha de pagar unos 11,6 euros mensuales y el trabajador unos 2,4 euros mensuales.
Fuente:
"Así es el cambio en la nómina de enero que bajará tu sueldo en 2024", www.eleconomista.es
BOE-A-2021-21652 Ley 21/2021, de 28 de diciembre, "de garantía del poder adquisitivo de las pensiones y de otras medidas de refuerzo de la sostenibilidad financiera y social del sistema público de pensiones".