cuando deberia de hacerme autonomoCuándo hay que hacerse autónomo

Determinar cuándo hacerse autónomo depende de varios factores, como la habitualidad de la actividad, el carácter personal del negocio y el ánimo de lucro. Si tu actividad económica cumple con estos criterios y genera ingresos significativos, es el momento adecuado para registrarte en el RETA y asegurar tu cumplimiento legal y financiero.

¿Cuándo dar el paso para hacerse autónomo?

En la actualidad, existen diversas formas de obtener ingresos más allá de las vías convencionales, impulsadas por plataformas de venta en línea que pueden generar ingresos significativos. Esto plantea la duda de cuándo es necesario registrarse como autónomo en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).

Si estás llevando a cabo una actividad económica con potencial de generar beneficios, es crucial verificar si cumples los requisitos legales para inscribirte en el RETA.

Ante cualquier duda, lo más prudente es registrarse para evitar posibles sanciones de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS). Además, las nuevas inscripciones pueden aprovechar una tarifa plana de 80 euros mensuales durante los primeros 12 meses, así como otras bonificaciones para personas con algún grado de discapacidad.

¿Qué implica ser trabajador autónomo?

Según el artículo 1 del Estatuto del Trabajador Autónomo, un trabajador autónomo es una persona física que realiza de forma habitual, personal, directa, por cuenta propia y fuera del ámbito de dirección y organización de otra persona, una actividad económica o profesional con ánimo de lucro.

Esta definición destaca tres elementos clave: habitualidad, carácter personal y ánimo de lucro.

Factores clave para decidir cuándo hacerse autónomo

  • Continuidad de la actividad
    La continuidad se refiere a realizar una actividad económica de forma constante, convirtiéndose en una fuente principal de ingresos. Si esta actividad genera ingresos regulares que exceden el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), se considera continua. Además, tener un establecimiento abierto al público sugiere una actividad continuada, salvo que se demuestre lo contrario.

  • Ejecución personal
    Esto indica que la actividad es llevada a cabo directamente por el individuo y en su propio nombre, sin utilizar una estructura corporativa.

  • Intención de lucro
    La intención de lucro se relaciona con el propósito de obtener beneficios económicos a través de la actividad. Si el objetivo es aumentar el patrimonio personal mediante esta actividad, es necesario registrarse en el RETA.

¿Tienes alguna duda?

Si tienes alguna duda, ponte en contacto con nosotros


 

En Vavesten protegemos tu negocio, ¿empezamos?