Sube el mínimo de ingresos para hacer retenciones del IRPF
El Boletín Oficial del Estado (BOE) del 27 de junio de 2024 ha anunciado un cambio significativo en la normativa fiscal: el umbral mínimo de tributación para el IRPF se incrementa a 15.876 euros anuales.
Nuevo mínimo para retenciones del IRPF
El Real Decreto-ley 4/2024 establece que el salario bruto anual a partir del cual se aplican retenciones de IRPF aumenta de 15.000 a 15.876 euros.
Cómo cambia la declaración del IRPF
En general, los contribuyentes con rendimientos íntegros del trabajo no tendrán que declarar si sus ingresos no superan los 22.000 euros anuales. Sin embargo, este límite se reduce a 15.876 euros en los siguientes casos:
- Múltiples pagadores: si los ingresos provienen de más de un pagador, aunque el límite seguirá siendo 22.000 euros anuales si la suma de los pagos del segundo y restantes pagadores no supera los 1.500 euros anuales en total. Este límite también se aplica a quienes perciban únicamente prestaciones pasivas y hayan utilizado un procedimiento especial de retención.
- Pensiones compensatorias: quienes reciban pensiones compensatorias del cónyuge o anualidades por alimentos (diferentes de las previstas en el artículo 7 de la ley del IRPF).
- Pagadores sin obligación de retener: cuando el pagador no esté obligado reglamentariamente a retener.
- Rendimientos sujetos a tipo fijo de retención: si se perciben rendimientos del trabajo sujetos a un tipo fijo de retención.
Este aumento en el umbral mínimo para retenciones de 15.000 a 15.876 euros permitirá que las personas que ganen el salario mínimo en 2024 no tengan retenciones del IRPF en su nómina.
¿Tienes alguna duda? Si tienes alguna duda, ponte en contacto con nosotros